martes, 4 de septiembre de 2018

El trabajo de un psicólogo

Bienvenido a mi blog lopezednna.blogspot.com

Los psicólogos cuentan con capacitación profesional y destrezas clínicas que nos ayudan en el aprendizaje a enfrentar con efectividad los problemas de la vida y de salud mental. Después de varios años de estudios de postgrado y de entrenamiento supervisado, obtienen licencia estatal para prestar diversos servicios como evaluaciones y psicoterapia. Los psicólogos nos ayudan usando una amplia gama de técnicas basadas en las mejores investigaciones científicas disponibles, y que consideran los valores, características, objetivos y circunstancias de cada persona.



La especialización Psicológica 


Los psicólogos con títulos doctorales (ya sea PhD, PsyD o EdD) obtienen uno de los niveles más altos de capacitación entre los profesionales de la salud, con siete años de estudios y entrenamiento como promedio después de obtener su diploma universitario. La Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA) estima que solo en los Estados Unidos hay aproximadamente 85,000 psicólogos con licencia.






¿En qué consiste el trabajo del psicólogo?
Un psicólogo es un profesional experto en la conducta humana cuya tarea consiste en:
  1. Orientar y asesorar a las personas con conflictos en sus emociones y en sus relaciones sociales.
  2. Diagnosticar trastornos o dificultades psicológicas.
  3. Diseñar programas de tratamiento que modifiquen o eliminen esos conflictos.
  4. Estudiar el comportamiento de la persona según su estado físico, mental y fisiológico 
  5. verificar los traumas que posiblemente se dieron en su infancia o adolescencia, etc.




El psicólogo pretende eliminar el sufrimiento de otra persona o enseñarle las habilidades adecuadas para hacer frente a los diversos problemas de la vida cotidiana. Su labor consiste, por ejemplo, en ayudar a una persona a superar su depresión o reducir sus obsesiones, trabajar con una familia con conflictos entre sus miembros para que sepan comunicarse mejor, o enseñar a un adolescente a relacionarse con otros compañeros de modo más sociable y menos agresivo.
Para ello, el psicólogo clínico escucha con atención lo que el paciente tiene que decir y busca qué aspectos personales, sociales, familiares, etc., son responsables del problema. El psicólogo informa al paciente sobre cómo puede resolver los problemas planteados y emplea técnicas psicológicas específicas tales como, por ejemplo, el entrenamiento en respiración o relajación, la resolución de problemas interpersonales, el cuestionamiento de creencias erróneas, el entrenamiento en habilidades sociales, etc. El empleo de fármacos no es parte del tratamiento psicológico, aunque pueden combinarse ambos tipos de terapia cuando se considera oportuno.
El tratamiento psicológico puede llevarse a cabo de forma individual, con parejas, familias y grupos. La intervención puede durar desde una o unas pocas sesiones (en situaciones de crisis o asesoramiento) hasta varios años (en el caso del psicoanálisis). Lo más frecuente es que se extienda de 5 a 50 sesiones de alrededor de 1 hora y de frecuencia semanal. El número de sesiones depende del tipo o número de problemas y de la gravedad de éstos.



Enfermedades que tratan los psicologos :
 

18 comentarios:

  1. Ser un psicólogo waaaw no es cosa censilla hay que saber manejar muchas cosas y así darle un buen tratamiento a los pacientes o personas que recurren de ello.
    Edna usted siga adelante se que logrará alcanzar sus sueños...
    Muy interesante el blegger ya que habla de lo que se necesita saber.
    Buen Trabajo!

    ResponderBorrar
  2. EL tema es muy interesante porque ser psicólogo es muy bueno sobre todo ayudar a los demás personas siga adelante con lo que quiere seguir.
    Muy bonito su trabajo.

    ResponderBorrar
  3. es una increíble información, ya que nos ayuda con nuestro comportamiento, diagnosticar dificultades psicológicas, verificar nuestros traumas y muchos mas.

    ResponderBorrar
  4. Es una carrera donde se requiere responsabilidad y dedicación ya que al poder obtener ese trabajo de ser un psicólogo se tiene que poner la atención adecuada al paciente para que se pueda ayudar tanto emocionalmente como psicológicamente.
    Buen trabajo,espero logre cumplir sus sueños!
    Que DIOS LA BENDIGA!!

    ResponderBorrar
  5. Para mi es una buena información, ya que nos ayuda a integrarnos mas en la sociedad y con nuestros compañeros de estudio.

    ResponderBorrar
  6. Muy buena información se necesita de mucha dedicacion y mucha preparación para poder ayudar a alguien que esta pasando por una situación similar que tiene de ejemplos
    No se rinda luche por sus sueños exitos en todo.

    ResponderBorrar
  7. Felicidades Edna por la información, se que si usted se lo propone va a lograr ser una buena psicóloga ya que he escuchado la forma en como ve y analiza los problemas.

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. Bonita Carrera Ednna.
    La felicito es lo que usted hace siempre escucha y da consejos para bien.

    ResponderBorrar
  10. Interesante esta carrera y déjeme decirle que le va a su persona, esperando que pueda cumplir en llevar está carrera, buen tema.

    ResponderBorrar
  11. es una carrera que necesita mucho sacrificio pero con esfuerzo todo se puede.
    buen tema!

    ResponderBorrar
  12. Excelente tema que eligió y muy interesante, porque se trata de mucho comprenciòn y seriedad, que pocos tienen esta combinación, buena información ya que nos ayudara en nuestra vida cotidiana.

    ResponderBorrar
  13. woow muy interesante tema es algo que uno le beneficia en la vida y también ayudar a demás personas que lo necesitan.

    ResponderBorrar
  14. Muy buen trabajo el tema que has dado a expresar se ve que no es nada fácil, se necesita un gran análisis, disciplina.
    Te deseo muchos exitos se que sos posible de muchas cosas mas y que eleves un poco tu responsabilidad todo lo tenes solo falta animos.

    ResponderBorrar
  15. Buen tema,felicidades espero que cumpla su propósito.

    ResponderBorrar
  16. Un tema muy amplio pero muy bueno y me alegra que se decida por ese. Excelente.

    ResponderBorrar
  17. Psicología tema baste interesante y se ve que usted esta mas que capacitada para esta profesión.

    ResponderBorrar